¿Qué es lo primero que haces al empezar tu jornada? Mi jornada comienza siempre con una pausa: me tomo unos minutos para despejar la mente, organizar mis pensamientos y reflexionar sobre lo que quiero lograr durante el día. Este ritual me ayuda a encontrar un enfoque claro antes de sumergirme en las tareas, garantizando que actúe proactivamente, y no de manera reactiva.Después de esta breve reflexión, dedico un momento a definir mis prioridades para la jornada, enfocándome en aquellas tareas que tendrán un mayor impacto.
¿Qué es lo que más te motiva de trabajar con tecnología y el sector náutico? Trabajar en el sector náutico es la oportunidad de aplicar mi experiencia tecnológica en un entorno completamente nuevo para mí, y al mismo tiempo aprender de una industria tan apasionante. En mi trayectoria profesional he liderado proyectos tecnológicos que han transformado y optimizado procesos en otros sectores, y ahora estoy muy motivado de explorar cómo esas mismas herramientas y estrategias pueden revolucionar la experiencia náutica.Aunque estoy iniciándome en este sector, estoy convencido de que la tecnología tiene el potencial de abrir nuevas oportunidades, desde mejorar la eficiencia operativa hasta ofrecer experiencias más innovadoras y sostenibles para los clientes. Me entusiasma la idea de aportar lo mejor de mi experiencia mientras aprendo de cada uno de mis compañeros, quienes poseen un profundo conocimiento y expertise en este sector.
¿Email, llamada o café en persona?¿Cual es tu forma favorita de conectar? Prefiero las comunicaciones que me permitan una conexión más personal. Aunque el email es práctico en ciertas situaciones, lo considero una herramienta más impersonal que, en muchos casos, no transmite emociones ni facilita el intercambio de ideas. Siempre que sea posible, prefiero una conversación cara a cara, ya sea tomando un café o, cuando las circunstancias no lo permiten a través de videoconferencia.Trabajando de manera remota con muchas personas, valoro la capacidad de mantener conversaciones en las que podamos vernos y escucharnos.
¿Que emoji define mejor tu forma de trabajar? Yo diría el emoji de la lupa 🔍
Representa mi enfoque analítico y la importancia que le doy a los pequeños detalles, muy importante para entender cada situación y encontrar las mejores soluciones tecnológicas. Para mí, trabajar no es solo resolver problemas, sino profundizar en los datos, los procesos y las herramientas disponibles para identificar oportunidades de mejora y optimización. La lupa también simboliza mi curiosidad tecnológica, siempre en búsqueda de nuevas formas de innovar y aportar valor.
¿Como describirías tu trabajo en una sola frase? Mi labor se centra en conectar personas y tecnología, creando soluciones que mejoren tanto la operativa como la experiencia de quienes disfrutan del sector náutico.
Reto que tendrán que asumir los puertos españoles. Desde un punto de vista tecnológico, uno de los retos más importantes para los puertos españoles será optimizar sus procesos internos a través de una herramienta ERP. Un ERP bien estructurado permite a los puertos centralizar y automatizar tareas clave.Sin embargo, el verdadero desafío radica en integrar estos sistemas internos con plataformas enfocadas en la experiencia del usuario. Es fundamental que los ERP no solo sean herramientas de gestión interna, sino también que estén conectados con interfaces que permitan a los navegantes interactuar fácilmente con los servicios portuarios. Por ejemplo, herramientas digitales como reservas online de amarres, gestión de servicios personalizados o aplicaciones móviles que proporcionen información en tiempo real sobre tarifas, disponibilidad y condiciones climáticas.La clave estará en lograr un equilibrio: un sistema ERP que optimice los procesos internos del puerto, reduciendo costos y tiempos, y a la vez una estrategia tecnológica que coloque al navegante en el centro, ofreciendo servicios eficientes, accesibles y personalizados.