Menos matriculaciones, pero el mercado sigue moviéndose
En los dos primeros meses del año se han registrado 474 matriculaciones, un 13% menos que en el mismo periodo de 2024. Esta bajada sigue la tendencia de enfriamiento post-pandemia, cuando el boom de la náutica vivió cifras récord. Sin embargo, los barcos para uso privativo siguen siendo la gran mayoría (73,6%), mientras que el mercado del chárter náutico (alquiler) representa el 26,4%.
¿Qué significa esto para los puertos?
Que la demanda sigue activa, pero con un perfil de usuario más exigente, que no solo busca un amarre, sino servicios de valor añadido, experiencias mejoradas y una gestión más ágil y digital.
Las esloras pequeñas siguen dominando
El segmento de embarcaciones de hasta 6 metros representa el 71,3% de las matriculaciones. Es un dato importante porque este tipo de embarcaciones suelen tener una rotación más alta y necesitan procesos sencillos y rápidos al llegar al puerto.
¿Cómo lo traducimos?
Procesos digitales simples y ágiles: check-in online, guiado directo al amarre, servicios self-service.
Información clara y visible en la app, adaptada a usuarios ocasionales o nuevos navegantes.
Barcos a motor y motos de agua, líderes indiscutibles
En cuanto a tipología de embarcaciones, las motos de agua (22,4%) y los barcos a motor (44,9%) siguen liderando el mercado, aunque ambos caen en matriculaciones respecto al año pasado. La sorpresa viene de las neumáticas plegables, que crecen un 50%, lo que indica un auge de usuarios que buscan embarcaciones más sencillas y asequibles.
¿Dónde se concentra la actividad?
Si miramos el mapa, Baleares, Barcelona y Alicante encabezan las matriculaciones. Barcelona crece un 34% y Alicante un 29,7%, lo que muestra que estas zonas mantienen un atractivo fuerte para la náutica de recreo
.
¿Qué pueden aprender los puertos de estos datos?
1. La digitalización no es una opción, es una necesidad: Con un mercado que se mueve rápido y con usuarios más conectados, tener procesos manuales o información poco accesible ya no es viable.
2. El servicio es parte de la experiencia: No solo se trata de ofrecer un amarre, sino de crear una experiencia digital completa, desde la reserva hasta el check-out.
3. La personalización es clave: Los patrones de uso varían según el tipo de embarcación y el perfil del usuario (propietario privado vs chárter). Adaptar la comunicación y los servicios es esencial.
Portview y Pandora: datos para anticiparse
Toda esta información es la que nos ayuda a seguir evolucionando Portview y mejorar la conexión con Pandora, para que los puertos puedan no solo gestionar mejor su día a día, sino también anticiparse a las necesidades de sus clientes.
Si tu puerto quiere digitalizar sus procesos, mejorar la experiencia del navegante y prepararse para el futuro de la náutica, en Pandora y Portview podemos ayudarte.
Consulta el informe completo de ANEN aquí