Mercado Náutico 2024: ¿Corrección natural o cambio de ciclo?

Según los datos publicados por ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas), en 2024 se han matriculado 5.027 embarcaciones de recreo, lo que representa una caída del 15,9% respecto a 2023. ¿Significa esto que el mercado está en declive o simplemente estamos viendo un ajuste tras años de crecimiento atípico?

Tendencia post-pandemia: el boom y la normalización

Desde 2020, la náutica recreativa vivió un crecimiento acelerado impulsado por:

✅ La pandemia, que llevó a muchos nuevos usuarios a buscar alternativas de ocio al aire libre.

✅ Un mayor interés en el turismo de proximidad y experiencias privadas.

✅ Un incremento en la demanda de embarcaciones más pequeñas, accesibles para nuevos navegantes.

Este crecimiento extraordinario entre 2020 y 2022 llevó a cifras récord, con un aumento significativo en matriculaciones y en la demanda de chárter. Sin embargo, en 2023 y 2024, el mercado ha empezado a estabilizarse, lo que explica la caída de las matriculaciones sin que esto signifique una crisis.

¿Qué nos dicen los datos de ANEN?

1️⃣ Segmento de pequeñas esloras en descenso (-18,3%)

– Las embarcaciones hasta 6 metros, que representan el 70,3% del mercado, han sido las más afectadas por la caída.

– Esto podría deberse a que el grueso de nuevos navegantes post-pandemia ya ha adquirido embarcaciones en años anteriores, reduciendo la demanda de compra en este segmento.

– También puede indicar una transición hacia modelos de alquiler en lugar de propiedad.

2️⃣ Crecimiento en embarcaciones de lujo (+8,2%)

– Las embarcaciones de más de 16 metros son el único segmento con crecimiento.

– Esto confirma que el cliente premium sigue apostando por la náutica, lo que sugiere que la inversión en barcos de mayor eslora se mantiene estable.

– También refleja que la demanda no ha desaparecido, sino que se está concentrando en segmentos más exclusivos.

3️⃣ Ajuste en el mercado del chárter (-15,3%)

– En los últimos años, las empresas de alquiler han crecido de forma acelerada, ampliando su flota con nuevas matriculaciones.

– Esta caída puede significar que la oferta de embarcaciones de alquiler ya es suficiente para la demanda actual.

– Sin embargo, el chárter sigue siendo un pilar del mercado náutico, con motos de agua (42%) y barcos a motor (35%) como protagonistas.

¿Crisis o ajuste del mercado?

Si analizamos estos datos desde una perspectiva de ciclo de mercado, lo que está ocurriendo en 2024 parece una corrección natural tras un periodo de crecimiento excepcional.

No es una crisis, sino una vuelta a valores más normales tras la explosión de demanda post-pandemia.

Los segmentos premium y de alquiler siguen mostrando solidez, lo que indica que el interés por la náutica sigue vivo.

El descenso en matriculaciones sugiere que la digitalización y optimización de la gestión portuaria será clave para mantener la competitividad del sector.

¿Cómo se pueden adaptar los puertos a esta nueva realidad?

La clave para los próximos años estará en:

✅ Mejorar la gestión de embarcaciones de alquiler, ofreciendo experiencias más personalizadas.

✅ Apostar por la digitalización y la optimización de procesos, facilitando el acceso a los servicios portuarios.

✅ Adaptarse a las nuevas tendencias de consumo, con herramientas como Portview y Pandora, que permiten mejorar la relación entre puertos y navegantes.

En resumen, podríamos decir que mercado náutico está madurando y ajustándose a su nueva realidad. El futuro del sector dependerá de cómo se adapten los actores clave a esta transformación.

Fuente: ANEN – Balance del mercado náutico 2024

Consulta el informe completo aquí

¡Hola navegante y puertos!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todas las novedades en tu email.

Al suscribirme acepto el Aviso Legal y la Política de privacidad.